El seminario en línea de IFFO se llevó a cabo durante dos días del 20 al 21 de octubre, con una audiencia de más de 300 miembros de IFFO y casi 20 ponentes.
Petter Martin Johannessen, Director General de IFFO, ve este seminario en línea como “una oportunidad maravillosa para que la industria de ingredientes marinos muestre su entusiasmo por contribuir al futuro de los alimentos. El sector tiene una gran responsabilidad y hay grandes oportunidades por delante para el crecimiento de la maricultura sostenible”.
El seminario en línea contó con distintas sesiones, desde una mesa redonda hasta un foro de mercado y técnico. A lo largo de todas estas sesiones, se ha destacado que la industria se adapta constantemente a las nuevas circunstancias, lo que explica su resiliencia.
El seminario en línea de IFFO contó con muchas presentaciones centradas en la ciencia, con el profesor Ray Hilborn (Universidad de Washington) explicando la gestión de la pesca y el estado de los cardúmenes pelágicos durante la mesa redonda, y el Dr. Christopher Free (Universidad de California-Santa Bárbara) presentando un artículo reciente publicado en Nature titulado El futuro de los alimentos del mar. “La ciencia está proporcionando una guía clara a la industria sobre la gestión pesquera y la evaluación de los cardúmenes de peces”, comentó Johannessen, y agregó que la ciencia de la nutrición es muy necesaria.
La necesidad de más EPA/DHA fue un tema muy discutido durante las presentaciones de Mads Martinsen (Skretting Noruega) y Morten Holdorff Møjbæk (BioMar Group), en referencia a los hallazgos de la investigación que destacan que los peces que luchan contra las enfermedades necesitan más EPA/DHA. Se sugirió la cosecha sostenible en niveles tróficos más bajos como una solución para acceder a más materia prima marina, pero esto debe desarrollarse y explorarse.
El seminario en línea también abordó los estándares de certificación voluntaria y la garantía que brindan a los consumidores y minoristas. “La industria está muy orgullosa de haber desarrollado un estándar de certificación voluntario para ingredientes marinos, que se ejecuta dentro de un programa de terceros independiente. Este es claramente un enfoque impulsado por el mercado que no existiría sin los aportes y el compromiso de la industria”, comentó Johannessen. Durante el seminario en línea, Francisco Aldon, CEO de MarinTrust, explicó que los programas de certificación ahora están profundizando en las tecnologías blockchain para rastrear los productos hasta su origen, especialmente los subproductos, que representan un área clave de crecimiento para los próximos años.
Encuentre los resúmenes detallados del día 1 y del día 2 en la sección del blog de nuestro sitio web.